Xerte, creando contenido educativo interactivo
Dentro de los numerosos programas que existen para crear contenidos digitales (eXeLearning, GLOMaker, Cuadernia, etc.) es necesario introducir Xerte, uno de los pocos preparados para trabajar de manera muy cómoda y, con la misma funcionalidad que eXeLearning (el que para muchos es la herramienta de autor por excelencia). Eso sí, en este caso no os libraréis de la necesidad de utilizar algunas líneas de código para obtener un producto de altísima calidad, y muy interactivo y modificable, para con pequeños cambios adaptarlo a cualquier necesidad de aula.

Se trata de una herramienta creada por la Universidad de Nottingham para que, en principio, los docentes de la misma pudieran producir su propio material interactivo de aprendizaje (lo que comunmente llamamos contenidos interactivos digitales, formados por diferentes objetos de aprendizaje). En vista del éxito que tuvo entre su profesorado, se optó por liberar una versión para que todo el mundo pudiera usar esa herramienta integrada por múltiples herramientas open source.
Aunque el proyecto se basaba inicialmente en el entorno Xerte para crear materiales interactivos, posteriormente se añadieron las Xerte Online Toolkits para crear rápidamente durante la navegación contenidos interactivos, mediante el simple paso de arrastrar y pegar los mismos. En otras palabras, se realiza un rápido ensamblaje de diferentes materiales y, se obtiene un producto de alta calidad. También permite una colaboración muy eficaz y efectiva entre diferentes docentes para compartir su material creado, ya que desde el navegador se pueden hacer todas las modificaciones necesarias del contenido digital
No hay comentarios.:
Publicar un comentario