Ardora

Con Ardora versión 6.2 (2012) se puede crear distintas actividades como: crucigramas, sopas de letras, textos con palabras para completar, paneles gráficos, relojes, entre otros; ofrece herramientas para publicar contenidos multimedia: galerías de imágenes, vista panorámica o zooms de imágenes, audio en mp3 o .flv, entre otros. También ofrece herramientas que permiten crear espacios para el trabajo colaborativo como lo son: gestión de usuarios, anotaciones colectivas, álbum colectivo, chat, sistema de comentarios, gestión de archivos y línea de tiempo (estas aplicaciones deben alorjarse en un servidor web con PHP1 ).
El docente solo debe enfocarse en definir los contenidos y las actividades que desea realizar, no debe preocuparse por el componente técnico que estas tienen. Para hacer uso de alguna de las herramientas que Ardora ofrece, es necesario introducir los contenidos o las actividades mediante el diligenciamiento de un formulario. Luego de hacerlo, automáticamente el software creará los archivos necesarios; para visualizarlos se requiere un navegador web. Ardora es totalmente gratuito, siempre y cuando sea usado de forma personal, sin carácter lucrativo y con fines estrictamente educativos. No está permitida su descompilación parcial ni total.

Descarga e instalación

La versión 6.2 de Ardora es portable y no necesita ser instalada para su uso, solo basta descargar un archivo *.exe, en donde se encuentran comprimidos todos los archivos que componen la herramienta. Para descargar Ardora, ingrese al sitio web oficial http://webardora.net/index_cas.htm; en el menú superior, haga clic en el enlace Descargar, ubique el ícono de descarga que se muestra en la Figura 1 y haga clic sobre él.
Figura 1 Descarga de Ardora
De inmediato, se abrirá una ventana como la que se muestra en la Figura 2 (utilizando el navegador Firefox Mozilla), haga clic sobre el botón Guardar archivo para comenzar la descarga en su computador.
Figura 2 Guardar archivo
Figura 2. Guardar archivo
Comenzará automáticamente la descarga, ver Figura 3.
Figura 3 Descargando instalador
Figura 3. Descargando instalador
Cuando termine la descarga, haga clic sobre el archivo .exe para ejecutarlo y comenzar a descomprimir los archivos.
Figura 4 Ejecutar archivo de Ardora
Figura 4. Ejecutar archivo de Ardora
Después de ejecutar el software, se creará automáticamente una carpeta con el nombre de Ardora6_2 en la que se guardarán todos los archivos.
Figura 5 Extracción de archivos
Figura 5. Extracción de archivos
Dentro de la carpeta creada podrá encontrar un archivo ejecutable llamado Ardora.exe, sobre el cual debe hacer clic para abrir la aplicación. Ver ejemplo en la Figura 6.
Figura 6 Ícono Ardora.exe
Figura 6. Ícono de Ardora.exe
Nota: para acceder con mayor facilidad a la herramienta, se recomienda crear un acceso directo de la aplicación en el escritorio de su computadora, Ver Figura 7.
Figura 7 Acceso directo de Ardora
Figura 7. Acceso directo de Ardora

Configuración inicial e interfaz de la aplicación

Configuración inicial de la aplicación

En esta ventana, Figura 8, se permite elegir un idioma, una fuente, un tamaño de letra, la posición (alineación) y el estilo del texto; todo esto quedará predeterminado para todos los contenidos desarrollados con la aplicación, pero se podrán modificar en cualquier momento.
Figura 8 Acceso directo de Ardora
Figura 8. Configuración inicial de la aplicación
Además de lo anterior, en esta ventana se pueden configurar otras opciones como:
  • Ruta del servidor local: es la ubicación donde se almacenarán todos los archivos relacionados con el recurso que se va a crear, es necesario definir la ruta y estar atentos a su ubicación.
  • Directorio: permite elegir las carpetas donde se almacenarán los archivos de imágenes, sonidos y actividades que serán creados con la aplicación; pero con la posibilidad de poder cambiarla cada que se va a crear un recurso.
  • Colores: sirve para elegir los colores de cada una de las secciones del recurso. Como se puede ver en la Figura 8, se pueden elegir colores para: el fondo, la selección (durante el desarrollo de la actividad, lo que se esté seleccionando en ese momento, ver figura 9), de los botones y del texto.
    Figura 9 Selección
    Figura 9. Selección
Luego de terminar la configuración inicial, haga clic sobre alguno de los íconos ubicados en la parte inferior de la pantalla, Figura 8, para cerrar  o para grabar los cambios efectuados.

Interfaz de la aplicación

Luego de realizar la configuración de la aplicación, se abrirá una ventana donde se encuentra el espacio de trabajo de Ardora, en el cual podrá crear y configurar las diferentes actividades y recursos que ofrece esta aplicación, ver Figura 10.
Selección
Figura 10. Espacio de trabajo
En esta ventana, se presentan tres (3) secciones diferenciadas, la barra de menú general, los íconos para acceso rápido y el espacio de desarrollo de cada uno de los recursos.

Barra de menú general

Se encuentran las diferentes opciones que permiten crear aplicaciones y gestionar las diferentes funcionalidades que ofrece Ardora.
  • Archivo: permite crear actividades, abrir aplicaciones elaboradas previamente con Ardora, guardar, publicar, entre otros. Ver Figura 11.
    Figura 11 Menú Archivo
    Figura 11. Menú Archivo
  • Utilidades: permite hacer configuraciones para organizar los recursos realizados con Ardora, ver Figura 12. Para ello, ofrece las siguientes opciones:
    Figura 12 Menú utilidades
    Figura 12. Menú utilidades
    • Configurar Ardora: permite realizar la configuración inicial de la aplicación, como se presentó en el ítem Configuración inicial de la aplicación.
    • SCORM: sirve para crear un paquete SCORM, para que pueda importarse desde una Plataforma educativa.
    • Paquete de actividades Ardora: se utiliza para crear un sistema de navegación entre actividades previamente realizadas con el aplicativo.
    • Espacios Web: permite realizar los ajustes necesarios para que los recursos se presenten como una página web, permitiendo elegir una imagen para el fondo, para la cabecera y además hacer los ajustes necesarios para el Menú que se desea utilizar en las páginas.
  • Idioma: ofrece los diferentes idiomas disponibles para la interfaz de la aplicación. En la Figura 13, se muestra los diferentes idiomas que ofrece Ardora.
    Figura 13 Menú idioma
    Figura 13. Menú idioma
  • Ayuda: ofrece las siguientes opciones:
    • Ver ayuda: al hacer clic sobre esta opción, se abre automáticamente, en el navegador predeterminado, la página de ayuda de Ardora en la web, donde se puede encontrar manuales, información sobre cada una de las herramientas que ofrece el aplicativo y videotutoriales de algunos de los recursos que se pueden crear con este.
      Figura 14 Menú ayuda
      Figura 14. Menú ayuda
    • Correo-e al autor: abre el gestor de mensajería predeterminado en su computadora para enviar un correo electrónico al autor de Ardora, si desea escribirle, puede hacerlo a la dirección de correo electrónico contacto@webardora.net.
    • Acerca de: muestra la información básica de Ardora, ver Figura 15.
      Figura 15 Mensaje Acerca de

No hay comentarios.:

Publicar un comentario